Como tramitar una licencia de construcción
- Offsite
- 22 ene
- 2 Min. de lectura

1. Identificar la curaduría urbana
Medellín cuenta con varias Curadurías Urbanas, que son las entidades encargadas de tramitar licencias de construcción. Debes elegir una de ellas para radicar tu solicitud:
Curaduría Urbana 1.
Curaduría Urbana 2.
Curaduría Urbana 3.
Curaduría Urbana 4.
Puedes seleccionar cualquiera, pero es importante revisar su disponibilidad de citas.
2. Reunir los requisitos básicos
Los documentos requeridos suelen incluir:
Formulario único nacional para la solicitud de licencias (disponible en las curadurías urbanas o en sus sitios web).
Copia del certificado de libertad y tradición del predio (vigencia máxima de 30 días).
Plano topográfico del terreno, elaborado por un topógrafo certificado.
Diseño arquitectónico firmado por un arquitecto con matrícula profesional.
Estudios adicionales, como:
Estudio de suelos.
Planos estructurales y memorias de cálculo firmados por un ingeniero civil.
Estudios ambientales (si aplica).
Copias de las cédulas y matrículas profesionales del equipo técnico y responsable del proyecto.
3. Radicar la solicitud
Presenta los documentos requeridos en la curaduría elegida.
Paga los derechos de radicación y estudio. Los costos varían según el tipo de proyecto, el área a intervenir y la complejidad técnica.
4. Revisión técnica y legal
La curaduría realizará un análisis para verificar que el proyecto cumple con:
Normativas urbanísticas del POT de Medellín.
Reglamentación de sismo resistencia (NSR-10).
Requisitos técnicos y legales.
En caso de requerir ajustes, la curaduría te notificará para realizar correcciones.

5. Aprobación y obtención de la licencia
Si el proyecto cumple con todos los requisitos, la curaduría expedirá la licencia de construcción.
Esta licencia especificará el alcance del proyecto (obra nueva, ampliación, adecuación, demolición, etc.).
6. Registro de la licencia
Una vez aprobada, la licencia debe registrarse en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos.
Este paso es necesario para que tenga validez legal y pueda ser ejecutada.
7. Ejecución de la obra
Inicia la construcción según los términos de la licencia.
Debes contar con supervisión técnica para garantizar el cumplimiento de las normas.
8. Visitas de control
Durante la ejecución de la obra, las autoridades locales pueden realizar inspecciones para verificar que se está construyendo conforme a lo aprobado.
Tipos de licencias de construcción
En Medellín, las licencias se clasifican en:
Obra nueva: Construcción desde cero.

Ampliación: Aumento del área construida.

Adecuación: Modificaciones internas sin afectar elementos estructurales.

Reforzamiento estructural: Obras para mejorar la resistencia de la edificación.

Demolición: Derribo parcial o total de una edificación.

Recomendaciones adicionales
Asegúrate de contratar profesionales con experiencia en trámites urbanos.
Consulta directamente con la curaduría para resolver dudas específicas sobre tu proyecto.
Verifica la normativa del POT vigente en Medellín para asegurar el cumplimiento de los lineamientos urbanísticos.
Si necesitas ayuda con la gestión con la licencia de construcción de tu predio contáctanos ya por WHATSAPP 3235409295
コメント